¿Por qué aumenta de la violencia en los jovenes?

CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, (leer) 

Capítulo IV: Agenda social. Violencia juvenil y familiar en América Latina. Enfoques desde la inclusión. (leer) 

En la agenda mediática, en los últimos congresos, y en las políticas recientes, se observa una creciente preocupación por lo que sucede con los jóvenes "delincuentes". Por eso y aceptando que el problema deviene de causas estructurales del sistema político, recomiendo leer el trabajo realizado por CEPAL, que fue recientemente publicado y que abarca bien el tema. 
 
Algunas citas interesantes: 

(...) Investigadores y analistas coinciden en señalar que los comportamientos juveniles violentos son consecuencia de procesos estructurales vinculados a la persistencia de la pobreza y del esempleo. Diversos estudios destacan que para los hombres jóvenes, las frustraciones vinculadas al desempleo llevan a la enfermedad, al aumento de la violencia en pandillas juveniles, al conflicto interpersonal y a la violencia doméstica. Para el caso de las mujeres, el desempleo conllevaría a una mayor dependencia económica de los hombres, lo que puede acarrear aumento de la violencia contra la mujer (Moser, 1999). La exclusión social que experimenta cotidianamente el joven desempleado, en un contexto de propuestas masivas de consumo, da cuenta de una dimensión estructural de violencia que afecta a los jóvenes en el plano económico. Parece existir cierto consenso en que el joven devuelve como violencia social lo que recibe como violencia estructural (De Roux, 1993). [Pág. 2] 

(...) También se consideran formas simbólicas de violencia los contenidos en los medios de comunicación que nutren de imágenes estereotipadas o discriminatorias hacia algunos sectores juveniles, y en las cuales los jóvenes no se reconocen. La producción audiovisual que opera como vector eficaz del manejo sensacionalista y exagerado de hechos violentos, constituye una forma solapada de violencia que contribuye a su tolerancia y su legitimación, o bien al estigma juvenil en que la violencia termina siendo parte de una profecía autocumplida.[Pág. 3] 

(...) Problemas de violencia juvenil País: Argentina Primero en importancia: Marginalidad y falta de expectativas Segundo en importancia: Ausencia de proyectos individuales y sociales, drogadicción Tercero en importancia: Ausencia de parámetros y modelos, desempleo [Datos, cuadro, Pág. 8] 

(...) Ya a fines de la década de los ochenta del siglo pasado las investigaciones empíricas daban cuenta de la proliferación de pandillas violentas de adolescentes y jóvenes urbanos en ciudades como Guayaquil y Ciudad de México, (Rodríguez, 1996). En Brasil, las investigaciones coinciden en que la mayoría de los jóvenes implicados en asesinatos, sea como víctimas o como agresores, son varones, negros, mulatos y pobres, con edades entre los 15 y los 17 años. En general, suelen residir en las periferias y favelas de los centros urbanos y estar desvinculados del sistema escolar (Willadino Braga, 2003), lo que ratifica una hipótesis ampliamente difundida en la literatura, a saber, que la desafiliación institucional (jóvenes que no estudian ni trabajan) están más expuestos a involucrarse en hechos de violencia, sea como artífices o como víctimas.[Pág. 9] 

(...) Los gobiernos de Honduras y El Salvador han respondido a las pandillas con estrategias represivas de mano dura y leyes que ilegalizan la pertenencia a una pandilla. Estas medidas han forzado a las pandillas a la clandestinidad y como consecuencia, se han vuelo más organizadas. Entretanto, las prisiones han constituido un lugar para el aumento de la cohesión de las pandillas. En general, estas estrategias de “mano dura” no han logrado disminuir el creciente nivel de violencia ni el número de homicidios en esos países (WOLA, 2006). [Pág. 10]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Von Liszt: Clasificación de los delincuentes

Como hacemos una pericia informatica sobre un e-mail

S. and Marper v. The United Kingdom